Project Description

Cirugía Pterigion con auto transplante conjuntival sin suturas
El pterigion es una proliferación fibrovascular anómala y benigna de la conjuntiva bulbar que se inicia en el limbo y progresa hacia la córnea, membrana carnosa que poco a poco crece sobre la córnea.
No está exactamente claro por qué se desarrollan, pero se entiende que existe un componente genético, así como una historia de alta exposición a la luz solar (las personas que viven en las regiones ecuatoriales de la tierra tienden a tener mayor frecuencia). Pterigión afectar a millones de ojos de la gente y causar irritación crónica, enrojecimiento y lagrimeo. En casos severos, puede causar astigmatismo severos e incluso ceguera.
Cuando se encuentra activo, el pterigion suele crecer por meses o años, provocando que el sector donde crece esté enrojecido y engrosado. Los síntomas más usuales suelen ser la irritación local, consultas por estética o que obstruya la visión. Una de las alteraciones que puede causar el pterigion es astigmatismo, pero también puede crecer hacia el centro provocando opacidad y reducción de la agudeza visual.
El tratamiento sintomático tiene como objetivo aliviar las molestias, pero no detiene ni logra retrogradar al pterigion. El tratamiento quirúrgico se ofrece cuando el pterigion provoca astigmatismo, cuando reduce la agudeza visual o cuando se sospecha que pronto afectará con alguno de los dos síntomas previamente mencionados. La cirugía es ambulatoria, resecando el pterigion en forma simple. Dada la alta recurrencia reportada (30-50%), se evaluaron medidas con el fin de reducirla. Entre ellas se pueden mencionar el autotrasplante de conjuntiva.
El autotrasplante de conjuntiva se realiza tradicionalmente fijando el injerto de conjuntiva a la esclerótica con una sutura que suele demorar el procedimiento quirúrgico. En el afán de reducir los tiempos operatorios, y debido a que la utilización de los hilos produciría inflamación con malestar post-operatorio, se evalúa la opción de utilizar un adhesivo biológico que permita fijar la conjuntiva sin estos efectos adversos.
El Cross-Linking es un método para tratar el Queratocono y consiste en producir nuevos enlaces moleculares para reforzar el colágeno corneal que está debilitado en esta enfermedad.
Tecnología
El pegamento de fibrina tiene dos componentes solución que cuando se combinan, se forma un coágulo de fibrina en segundos, simulando las etapa final de la cascada de coagulación. En este escenario clínico, tras realizar la resección del pterigion, se coloca una gota de fibrinógeno sobre la esclerótica desnuda, y luego se aplica solución de trombina para activar el sellador. Entonces se coloca el injerto sobre la esclerótica, con la orientación adecuada.
La utilización de este pegamento de fibrina en autotransplantes de conjuntiva tendría beneficios para pacientes que realicen cirugías por pterigion.
La tendencia actual de la cirugía oftalmológica implica la búsqueda de procedimientos que permitan minimizar la complejidad técnica de los actos quirúrgicos, facilitar el manejo en el proceso de seguimiento y conseguir una rápida rehabilitación tanto funcional como en lo referente al medio personal y laboral de los pacientes.
En esa línea la microcirugía ocular se beneficia en lo posible de todas aquellas técnicas que impliquen una menor necesidad de realizar suturas, debido a la más rápida recuperación y el más sencillo seguimiento. El uso de adhesivos biológicos ha venido a cubrir esa necesidad en muchas técnicas quirúrgicas.

AGENDA TU CITA
Contáctanos para agendar una cita y definir el tratamiento adecuado para ti.
CONTACTO
LASER CENTER MONTERREY
Edificio Médico de Especialistas
(Frente al Hospital Muguerza)
Hidalgo 2532 Pte. Desp.401 4to. Piso
Monterrey, México